SEMANA 18
CAMBIOS EN EL EMBRIÓN Y LA MADRE
El bebé está bostezando
Habilidad de la semana: el arte del bostezo ha sido dominado por tu bebé, junto con el hipo, ¡que también puedes sentir pronto! De hecho, podrías ver ese adorable bostezo y todos esos otros movimientos fetales en tu ultrasonido de este mes.
El sistema nervioso del bebé está madurando rápidamente
Y esos nervios se están desarrollando aún más en los sentidos del tacto, el gusto, el olfato, la vista y el oído. Hablando de escuchar, su bebé se está volviendo más agudo, lo que hace que su pequeño sea más consciente de los sonidos que provienen del interior de su cuerpo, lo que significa que ambos podrían estar escuchándose.
Reduce la acidez estomacal
Para empezar, coma despacio y mastique bien. Intente no almorzar a la carrera, y coma comidas y refrigerios más pequeños en lugar de grandes cantidades de comida que afecten su intestino.
Después de que termine de comer, siéntese derecho durante unas horas, o el tiempo que pueda sin colapsar en la cama, y duerma con la cabeza elevada, lo que también ayuda con los ronquidos. ¡Y omita cualquier cosa en el menú que contenga picante o con una imagen de una llama al lado!
Tu vientre embarazado de 18 semanas
Todas las pancitas de 18 semanas de embarazo pueden variar según la cantidad de peso que usted y su bebé estén ganando, su altura y constitución, y si este es su primer embarazo o no.
Simplemente no evalúe su barriga de 18 semanas junto a las de sus amigas embarazadas en la misma etapa, ni se preocupe de que esté midiendo demasiado grande o demasiado pequeño. Si está realmente preocupada, siempre puede hablar con su médico, pero tenga la seguridad de que si usted y su bebé están haciendo un seguimiento normal en sus citas prenatales, es probable que todo esté bien.
Dolor de espalda
Combine eso con los cambios que están sucediendo debido a la hormona del embarazo relaxina, esta relaja todos los ligamentos, incluidos los que unen los huesos pélvicos a la columna vertebral y afloja las articulaciones, dejándole dolores de espalda, sin mencionar una postura cambiante.
Reduzca el dolor usando un reposapiés para elevar ligeramente los pies al sentarse. Cuando esté de pie, coloque un pie en un taburete bajo cuando sea posible para aliviar la presión de la zona lumbar. Un baño largo y cálido también puede hacer maravillas. Y si su dolor de espalda simplemente no desaparece, asegúrese de hablar con su médico.
Crecimiento rápido
MEDIDAS DEL FETO EN LA SEMANA 18
LONGITUD: 14 cm
PESO: 140 – 180 grs
SÍNTOMAS DEL EMBARAZO SEMANA 18
White-close
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Triple Marcador o Cuádruple Marcador
Si bien estas prueba genéticas de detección se realizan entre las 15 y 22 semanas, los resultados obtenidos entre la 16 y 18 semanas tienden a ser los más precisos. La probabilidad de detección de estas anomalías cromosómicas como síndrome de Down es de 50 a 70% cuando se realiza de forma aislada.
Es importante recordar, que el doble marcador o dúo test, cuando se une con el ultrasonido de primer trimestre, alcanza una mayor capacidad de detección para síndrome de Down, hasta en un 95%. Sin embargo, si te realizas en el primer trimestre el ultrasonido de primer trimestre entre las 11 a 13.6 semanas con el duo test o doble marcador, y luego te realizas en el segundo trimestre el cuádruple marcador, alcanzas el mismo 95% de detección de riesgo para síndrome de Down.
A como puede observar, es de suma importancia que no olvides realizar el ultrasonido entre las 11 a 13.6 semanas y al mismo tiempo el dúo test o doble marcador; no olvides por favor estos estudios!.
Ultrasonido Estructural
Este es el segundo ultrasonido más importante que te debes de realizar y tu médico evaluará un sin número de detalles de tu feto y prepárate!! Quizá lo logres ver en 4D HD Live!. Que emoción!!
Sin duda, no puedes perderte este ultrasonido. Recuerda que este tipo de ultrasonido debe ser realizado por un médico Materno Fetal idealmente.
Movimiento fetal
Embarazadas que ya han tenido hijos previamente pueden sentir los movimientos fetales a partir de esta semana, pero si es tu primer embarazo no te preocupes, incluso puedes empezar a sentirlas un poco después de las 22 semanas.
Hinchazón o edema y gases
White
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Calambres en las piernas
Sangrado de las encías
Edema (hinchazón en pies y tobillos)
Estrías
TIPS PARA TI DURANTE LA SEMANA 18
Los mareos son normales
Durante el embarazo, la progesterona aumenta el flujo de sangre a su bebé, lo que resulta en una presión arterial más baja y un flujo sanguíneo reducido a su cerebro, lo que le da esa sensación de mareo por todas partes.
Para ayudar a evitar los mareos, muévase siempre de una posición acostada o sentada a otra de forma lenta y paulatina.
Entrevista a Pediatras
Ahora es un buen momento en su embarazo para entrevistar a posibles pediatras. Haga muchas preguntas sobre temas como disponibilidad de citas, afiliaciones a hospitales, vacunas y circuncisión.
Bomba de hierro
Los alimentos como los frijoles, los productos de soya, el salvado de avena, la cebada, las semillas de calabaza, las frutas secas, las espinacas, las algas, las alcachofas y la melaza tienen algo de hierro, pero también necesitarás tomar un suplemento de hierro para asegurar tu cuota diaria.
En realidad, se recomienda que todas las mujeres embarazadas tomen un suplemento de hierro después de la semana 20, o antes si las reservas de hierro son bajas.
Ten cuidado con los suplementos
Los suplementos herbales hacen las promesas más tentadoras, especialmente cuando el embarazo te deja con pocas opciones de automedicación.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no prueba ni aprueba las preparaciones a base de hierbas antes de salir al mercado y no se requiere que se sometan a ensayos clínicos, lo que significa que se desconoce su seguridad o falta de ellas.
Incluso las hierbas que has escuchado podrían ser útiles durante el embarazo podrían ser peligrosas en diferentes momentos durante esos nueve meses, al provocar un parto prematuro si se toman demasiado temprano, por ejemplo.
Y muchas hierbas, como el aceite de albahaca, el cohosh negro o azul, el aceite de clavo, el sasafrás, el ñame silvestre y muchos otros, son francamente peligrosas si se toman en cualquier momento durante el embarazo. Esté segura y consulte con su médico antes de tomar cualquier píldora.
Prepárate para relajarte
Durante el segundo trimestre, su cuerpo libera relaxina, una hormona que afloja los ligamentos que mantienen unidos los huesos, lo que resulta en una pelvis y caderas adoloridas y tal vez pies más grandes.
Puede que la estés maldiciendo ahora, pero cuando el bebe este sacando la cabeza durante el parto, puedes agradecer a la relaxina por hacer su trabajo.
Como su nombre lo indica, la relaxina relaja los músculos, las articulaciones y los ligamentos del cuerpo. No es sorprendente que el efecto se centre en las articulaciones de la pelvis, lo que les permite estirarse durante el parto.
Evita ciertos movimientos de entrenamiento
Estos movimientos pueden funcionar muy bien cuando no estás embarazada, pero ni siquiera pienses en probarlos ahora. Simplemente diga no a: «bicicletas» al revés, soportes para los hombros o posiciones planas sobre su espalda después del cuarto mes.
También fuera de los límites: flexiones de rodilla profunda, flexiones de espalda, saltos, rebotes o bailes bruscos.
Prepárate para pequeñas patadas
Esas primeras patadas pequeñas se pueden sentir de muchas maneras diferentes, en cualquier momento, entre la semana 18 y la semana 22, como un simple golpeteo hasta múltiples movimientos. O como burbujas de gas que no son gas en absoluto.
Parte tiene que ver con el tamaño de una madre (cuanto más delgado eres, más probabilidades tienes de sentir movimientos antes), algo tiene que ver con tu tono muscular (cuanto más laxos los músculos uterinos, más fácil es sentir esas patadas, que es por eso que los que se tienen un embarazo por segunda vez generalmente las sienten antes), algo tiene que ver con la posición del bebé (cuando el bebé patea de frente, es más difícil percibir los movimientos).
Una fecha de parto errada también puede hacer que no reconozcas esas primeras patadas. No se preocupe, es importante tener paciencia y esperar que su feto sea lo suficientemente grande como para dar un golpe fuerte.